El rol que cumplen las familias en los procesos de aprendizaje de las personas con discapacidad cognitiva a partir de la implementación de estrategias pedagógicas es una propuesta que surge a partir de la necesidad del apoyo familiar en los procesos de enseñanza-aprendizaje realizado por los docentes, que puedan complementar los objetivos propuestos desde cada área o asignatura, que posibilite el progreso de formación educativa dentro y fuera de las instituciones, complementando el desempeño cognitivo, motor y social de los estudiantes con discapacidad cognitiva a través de un trabajo conjunto de institución-familia-comunidad desde una intervención psicopedagógica, comprendiendo esta como el proceso de generación y adquisición de aprendizajes del ser humano, formal o no formal de manera permanente y constante, la cual tiene como objeto de estudio al ser humano a través de la vida, teniendo presente la cita que realizan Ortiz, y Mariño, 2014 “Las relaciones entre pedagogía y psicología tienen en común al ser humano, la segunda para estudiarlo y la primera para formarlo, pero marcharon por sendas paralelas. El movimiento de la Escuela Nueva, cuyos precursores fueron Rousseau (1712-1778), Pestallozi (1746-1827), Froebel (1782-1849) y Herbart (1782-1852), estimuló la integración entre ambas porque destacó la necesidad de apoyarse en las características psicológicas de los alumnos para poder educarlos de acuerdo con las exigencias de la época. En la actualidad la psicopedagogía debe preocuparse por el hombre concreto, conocerlo y educarlo, no se puede formar a quien no se conoce”, lo cual permite emplear sus conocimientos teóricos a los procesos educativos que le permiten ir perfeccionando su funcionalidad en los diferentes campos de desempeño del ser humano, permitiéndose conocer a profundidad su objeto-sujeto de estudio por la influencia de estos en el desarrollo social teniendo presente que la psicopedagogía continuara siendo un proceso de constantes cambios desde las intenciones culturales en las cuales se encuentra inmersa, es por ello que en esta propuesta se busca el desarrollo de estrategias que permitan la articulación de la familia, la institución y la comunidad en los procesos de aprendizaje, los cuales se han visto afectados por diversas situaciones, ya sea por la falta de conocimiento e información de las familias frente a los procesos llevados a cabo en las instituciones o por la falta de interés de estas frente a los procesos de formación, es por ello que se presenta la necesidad de comprometer las familias en los procesos académicos complementarios de las instituciones, para lo cual se hace necesario conjugar y desarrollar un plan de trabajo que establezca una comunicación asertiva puesto que “La comunicación entre padres maestros y alumnos constituye el fundamento de una relación efectiva para la formación de alumnos estables, seguros intelectual y emocionalmente lo que favorece el proceso de aprendizaje en los escenarios familiar y escolar.”(Ibarra, s/a, pag. 10) lo que conlleva a las familias y docentes a generar un conocimiento desde los diferentes contextos sociales teniendo en cuenta los niveles cognitivos y metacognitivos del estudiante considerando que “los procesos de pensamiento de un individuo pueden ser organizados en dos conjuntos interactuantes: uno que abarca la colección de esquemas, conceptos, símbolos y reglas que han sido aprendidos en un dominio teórico específico, y otro que está constituido por un conjunto de mecanismos de control ejecutivo que ejercen una especie de supervisión sobre estas unidades y procesos de cognición con el fin de conservar información acerca de lo que ha sido aprendido, orientar la búsqueda de soluciones y conocer cuándo se ha alcanzado la solución.”(Gravini, Iriarte, 2008); trabajando conjuntamente en el aprender a aprender y así hacer del conocimiento un sinfín de aprendizajes continuos para el crecimiento personal y social desde el saber, saber hacer y saber ser comprendiendo el entorno en relación tanto del docente como del estudiante (comunidad), siendo estos partes del proceso de desarrollo como agentes de aprendizaje, solo diferenciados por la distancia de conocimientos adquiridos, como se manifiesta en la teoría sociocultural de Lev Vygotsky, el cual considera que en el proceso de aprendizaje existe lo que el determina Zona de Desarrollo Próximo, “La distancia entre el nivel de desarrollo real determinado por la resolución independiente de problemas y el nivel de desarrollo potencial determinado mediante la resolución de problemas bajo la guía de adultos o en colaboración con otros más capaces”, mediado por “el lenguaje como la forma primaria de interacción con los adultos, y por lo tanto, como la herramienta psicológica con la que el individuo se apropia de la riqueza del conocimiento” (Vygotsky, 1934).
Es de vital importancia el trabajo continuo y conjunto entre la escuela y/o institución con la familia desde una mirada de ponerse en la situación del otro, comprendiendo tanto el rol de la familia como el rol del docente que pueda posibilitar y mostrar herramientas significativas desde los diferentes contextos en los cuales están expuestos las personas en situación de discapacidad cognitiva y aún más desde las diferentes ideologías y experiencias de vida de cada una de las familias involucradas puesto que “La conveniencia de la relación escuela-familia para potenciar las influencias educativas es reconocida y aceptada en el plano teórico. Las dificultades estriban en la materialización de la colaboración entre estas instituciones. Los padres en ocasiones trasladan la responsabilidad educativa a la escuela, al considerar la escuela como una institución de guarda y custodia”(Ibarra, s/a, pag 1), por lo cual es importante resaltar La psicopedagogía como luna disciplina que se ha extendido a un proceso formativo que va más allá de las escuelas, llegando la intervención comunitaria y familiar conformándose una interrelación social en función al desarrollo humano, donde “los problemas epistemológicos de la psicopedagogía y su comprensión científica se insertan totalmente dentro de los problemas sociales de las ciencias que se deben enfrentar con audacia, sabiduría y flexibilidad de pensamiento, especialmente en el campo de la educación, por constituir un terreno propicio para la reflexión teórica, así como para solucionar los urgentes retos que le presentan los procesos formativos para el logro de una educación de mayor calidad y equidad” (Ortiz, Mariño 2014), convirtiéndose en parte de un sujeto que aprende en un proceso de aprendizaje a partir de un propósito de enseñanza desde diferentes metodologías que se ven reflejadas en diferentes campos de acción en este caso desde un aporte a la pedagogía escolar, comunitaria, laboral y hospitalaria, en las cuales se puede intervenir en función a un aprendizaje para la vida, con apoyos internos y externos, en la búsqueda de planteamientos que permitan en lo posible llevar un proceso diagnóstico y evaluativo del contexto , en el cual se desenvuelve el sujeto aprendiz, con un propósito de enseñanza, con objetivos para el aprendizaje significativo desde sus competencias cognitivas en la respuesta de planes estructurados a partir de la organización de trabajos grupales e individuales desde los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje teniendo como base un modelo pedagógico direccionado a bases teóricas acordes a los propósitos e intereses a lograr con un seguimiento acorde a los planteamientos.
Vygotsky “plantea que el ser humano tiene un sistema nervioso flexible y sensible a la cultura y por ende la inteligencia se desarrolla cuando se apropia de los elementos culturales a los que están expuestos los sujetos constantemente, para él, la cultura es la que permite que un sujeto sea modificable”. Por ende es crucial que la familia, escuela y comunidad estén conscientes de los procesos formativos que se generan en los cuales deben comprender la diversidad, que les permita sensibilizar y eliminar barreras mentales.